top of page

Donde aprenden a volar las gaviotas


Sipnosis: “Arturo pasa sus vacaciones de verano en Noruega con su amigo Erik. La casa en la que viven se asienta sobre los cimientos de un campo de concentración nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Un día, mientras cavan un hoyo en el jardín para plantar un árbol, encuentran una caja de metal, cerrada a cal y canto. La investigación para conocer su contenido llevará a los jóvenes a una lejana cabaña en las montañas, a una vieja casa de pescadores en la fría y agreste costa norte de Noruega, y al pasado misterioso de la enigmática abuela de Erik


Título: Donde aprenden a volar las gaviotas

Autor: Ana Alcolea

Editorial: Anaya

Fecha de publicación: 23 de abril 2007

Páginas: 246

Precio: 9€

 

Ana Alcolea es una de mis autoras favoritas, he leído tres libros suyos: Donde aprenden a volar las gaviotas, El medallón perdido y El retrato de Carlota. Los tres me han parecido fantásticos y aunque los leí durante mi adolescencia, tienen algo, esa especie de redacción simple pero llena de sentimiento que gusta también a los adultos. Es de Zaragoza y se ha licenciado en Filología Hispánica y diplomado en Filología Inglesa. Ha escrito más de 16 libros, hace charlas conferencias y también ha sido profesora de lengua en un instituto. Aquí tenéis su blog para saber más de ella si os interesa.


En Donde aprenden a volar las gaviotas acompañamos a Arturo, un adolescente que no sabe qué quiere en la vida y que no entiende a sus padres, a Noruega. Allí lo envían con unos amigos a que practique el inglés y él enfadado porque quiere ir a la playa con sus amigos. Un chico moreno español se integra de lleno en la mágica y natural cuidad de Trondheim. Un día encontrará con Erik, el chico de su edad con el que vive, una misteriosa caja de metal enterrada en su jardín que pertenece a su abuela, Elsa. Erik, Arturo y Karina (una amiga del noruego) se aventurarán en el pasado de Elsa para descubrir qué esconde y ayudarla a recordar lo que el alzhéimer le está quitando.


Una novela que aunque pueda parecer de temática infantil nos hace reflexionar sobre muchas cosas, empezando por la diferencia cultural que existe entre España y Noruega. En el libro, Arturo se está extrañando muchas veces sobre el pensamiento noruego, como por ejemplo que sean tan confiados y tengan las puertas abiertas de las casas o dejen las bicicletas sin candando. También te hace pensar sobre la historia y la segunda guerra mundial desde diferentes perspectivas, sobre todo desde la zona nórdica, algo sobre lo que no se lee o ve mucho en películas. Elsa era joven durante esa época y se explora cómo le afecta a ella y a su familia la invasión, también a los habitantes y amigos judíos de la zona. Por último también te mete de lleno en el pensamiento adolescente de Arturo que vive su primer amor, que se da cuenta de cuestiones importantes como afrontar problemas reales y aprende a mirar de una forma más adulta el mundo. Por eso es un libro perfecto para los adolescentes, porque sienten que maduran junto con el protagonista. Personalmente también creo que sirve para los adultos porque te acerca a un pensamiento joven de una forma no infantil o pesada y te puede recordar esa época difícil y confusa que es la adolescencia.


También se recorren y describen paisajes del lugar que te sumergen de lleno en la historia y te hacen sentir un amor increíble por esa tierra. La primera vez que leí el libro fue la vez que decidí que tenía que visitar Noruega y ver esas montañas y lugares. En concreto una de mis partes favoritas es cuando suben a una cabaña que posee la familia en la montaña, un lugar que sin televisión y a penas electricidad, asombra a Arturo por su belleza y tranquilidad.


Otra de las mejores cosas de Ana Alcolea es que tiene una capacidad asombrosa para conectar todos sus libros, siempre hay pequeñas referencias que son indetectables para los que no conocen esa novela, pero para los que las encuentran disfrutan y aprecian mucho más la historia. Tal vez la única pega es que cuando recuerdas esa novela que leíste hace unos años al ver la referencia, quieres volver a releerla para acordarte mejor. Para poder orientaros mejor en esta página están todas las obras de la autora con valoraciones y fechas, es muy interesante.


Para terminar añadir que aunque esta no sea mi favorita, El medallón perdido se lleva ese privilegio, es muy recomendable para los amantes de la historia y los fiordos. Es una excelente combinación y todos sus personajes tienen un gran trasfondo. Si os interesa también os podéis descargar este pdf que he encontrado en internet. Es un profundo análisis del libro realizado por Lola Gijón y la ediotrial Anaya. Parece una guía para que los profesores que quieren mandar este libro para la clase, hasta hay actividades para realizar.

 

Lo mejor: La redacción simple pero llena de emoción que te lleva a lo largo de la fantástica historia.


Lo peor: Tal vez, para los más exigentes, sea un libro algo flojo o de temática juvenil. Dependerá de vuestros gustos.


Si os interesa comprar el libro está en La Casa del Libro por tan solo 9 euros, merece la pena.



Seguidnos en nuestras redes sociales.

Página de Facebook: La Estantería Verde



Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page