top of page
Buscar

Javier Carrascosa: "Cualquier fecha es buena para iniciar un propósito"

  • Bea Flores y María Marzo
  • 21 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

avier Carrascosa. Cedida por él

Javier Carrascosa es un chico de 28 años que vive en Alcoy. Realizó un ciclo superior de Técnico en Actividades Físicas y Animador Deportivo (TAFAD). Actualmente es instructor acuático pero en sus ratos libres escribe. Así es como nació "El momento de nuestras vidas", la historia de Adrián un joven que intenta sobreponerse a una ruptura. Una bonita novela de amor que nos demuestra que con pasión y dedicación todos podemos llegar a ser escritores. Imagen cedida por Javier Carrascosa


 

E: ¿Cómo comenzó todo?

Fue en enero de 2015. Sinceramente todo empezó como un propósito para el nuevo año. Personalmente, no atravesaba por un buen momento, y esto me inspiró para comenzar a escribir mi primera novela. A mediados de ese mismo año, aparqué la novela. Finalmente, en la primavera de 2016, encontré motivación para continuar y así leer todo lo que llevaba, reescribir más de un capítulo y concluir esta historia que fue antes del verano. He aprendido mucho de esta novela, como por ejemplo, que cualquier fecha es buena para iniciar un propósito.


E: ¿Te esperabas publicar un libro?

Tenía mucha ilusión, la verdad. Pero cuando empecé a escribir la novela lo veía muy lejos. Sinceramente, por aquellas fechas no esperaba publicar «El momento de nuestras vidas». Afortunadamente, gracias a la autoedición ha sido posible. Y no me refiero en publicar, sinos el dar a conocer tú novela o aquello que escribes.


E: ¿Siempre te ha gustado escribir?

De pequeño quería ser escritor. Lo decía cuando tenía seis o siete años, no más. Pero hasta no hace tanto tiempo no escribía. Al menos a diario. Empecé a escribir como lo hemos hecho mucho de nosotros, por ejemplo, en las redes sociales, donde a mis dieciocho años la moda era el fotolog. Poco después escribía ya sin publicar, aunque simplemente eran anécdotas, citas o algún sentimiento. Una vez, una persona que leía aquello que escribía me dijo que le gustaba, que lo hacía bien y que podría escribir perfectamente un libro. Cuando me dediqué a escribir a diario fue a partir del 2015.


E: ¿Cómo combinas el deporte y la escritura? ¿Crees que son compatibles?

Lo combino bastante bien, la verdad. El deporte me ha gustado de siempre, y estudié un ciclo formativo para ser instructor acuático. A día de hoy es una gran suerte dedicarte aquello que te gusta. Por las noches, o fines de semana es cuando más dedico a escribir.

A simple vista puede parecer que no. ¿Qué tiene que ver el deporte y la lectura o escribir? Pero me sienta muy bien entrenar por las mañanas, estar activo, así después, con la mente despejada me ayuda mucho más a escribir. En días que no salgo de casa, no escribo tanto que cuando realizo cualquier actividad. A mí personalmente, me ayuda mucho la actividad física. Sea para escribir, leer o dedicarte aquello que te gusta.


E: ¿Planeas publicar más libros? ¿Continuar la historia de Adrián?

Me gustaría seguir escribiendo. Y por supuesto, que sean novelas de género romántico juvenil. Me gustaría seguir publicando sí. Cuando te gusta lo que haces, lo disfrutas, te diviertes y cuando te das cuenta has dado un gran paso al frente. Lo que no soy de dar fechas, ni de confirmar nada antes de hora. Así que dejémoslo en un espero que sí.

Respecto a «El momento de nuestras vidas», no habrá segunda parte. Me lo han preguntado muchos lectores si habrá segunda parte, pero lo tenía decidido desde que escribí la primera página. He disfrutado mucho con este personaje, pero lo próximo que escriba ya no tendrá nada que ver con esta historia.


E: ¿En qué te basaste para escribir tú libro?

Como he dicho antes fueron motivos personales. Me han preguntado muchas veces si esta historia es autobiográfica, y tiene mucho la verdad, pero no todo. Contiene muchas anécdotas personales, creo que por eso la gente se ha sentido tan identificada con Adrián. Volviendo a tu pregunta, es una historia que le podría pasar a cualquiera, otro motivo por el que los lectores se sienten identificados con el protagonista. Me gustó contar mi experiencia, que le podría haber pasado a cualquiera, y especialmente en la edad de los veinte pico años.


E: ¿Qué autores son tus favoritos? ¿En qué dirías que te han influido?

Me encanta Federico Moccia, Blue Jeans o Albert Espinosa. Han influido mucho. Primero, porque los dos primeros autores que he mencionado hablan de historias románticas, y sobre todo historias actuales. De este género es de lo que más leo, casi al cien por cien. Y de Albert Espinosa me gusta mucho con la sensibilidad que cuenta las cosas. También me ayuda mucho a hacer la introducción de los capítulos, mostrando su enfoque en el punto de vista de ver las cosas.


E: ¿Cuáles son las dificultades qué te encontraste a la hora de publicar?

Estuvieron interesadas dos editoriales, a lo que ahora llamamos Editoriales Tradicionales. Estaba bastante contento, pero también soy muy desconfiado. Me informé en varias páginas webs de cómo trabajaban, incluso hablé con varios autores de esa misma editorial. Las opiniones que me dieron a compartir me hicieron dudar más, y las condiciones del contrato tampoco las veía acertadas. Finalmente, di la oportunidad a la autoedición, en la que a día de hoy estoy muy contento.


E: ¿Cómo fomentarías la lectura en los más pequeños frente a las tecnologías?

Resulta complicado. Me parece un gran avance es que estamos teniendo en estos últimos años con las tecnologías de los móviles y aplicaciones que usamos a diario, como lo es whatsapp entre otros. Pero desafortunadamente no estamos usando las herramientas adecuadamente, sobre todo cuando observamos niños de cinco años que ya saben manejar una Tablet. ¿Mi manera de fomentar la lectura? Asistir los padres con los niños a varios eventos donde organizan algún cuentacuentos o asistir a bibliotecas al menos una vez cada quince días. Hay una gran imaginación y creatividad en cada cuento que se escribe.


E: ¿Qué consejos les darías a los jóvenes que quieran empezar a escribir?

Que lo hagan, así de claro. Siempre digo que hay que hacer lo que a uno le gusta. Cuando sacas tiempo después de tu rutina y apartas las excusas y el cansancio te das cuenta que no solo te gusta, sinos que se convierte en tu pasión y en algo que ya es parte de ti. Animo a todos que escriban, si es lo que le gusta, que lean, que fotografíen, simplemente que seas tú mismo. Que tengas paciencia, porque no todos los días escribes todo lo que quisieras, busca la inspiración y la encontrarás, otras veces te encontrará ella a ti. Que no te desanimes. Actuando en aquello que te dedicas los sueños siempre quedan más cerca. En conclusión, constancia y trabajo.



Muchas gracias por ofrecerme esta entrevista. Lo he hecho con mucho gusto. Saludos a María y Bea.



Twitter: @javi_2151

Instagram: @javi_2151


Seguir escribiendo y leyendo. Besos.

Seguidnos en nuestras redes sociales.

Página de Facebook: La Estantería Verde

Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page